Ir al contenido principal

Cuadernillo 1






CUADERNILLO N°1
INCLUSIÓN EDUCATIVA
----------------------------------------
 



PRIMERAS REFLEXIONES


Integración, inclusión, exclusión, discriminación, diferencia, diversidad, educación para “todos”, educación para TODOS,
 
son palabras de uso frecuente en políticas educativas. Términos que están al alcance de todos, y están ahí para ser hablados en este Curso. 

 Referirnos a esto nos lleva necesariamente a plantearnos que la realidad compleja, posmoderna, globalizada, dinámica, cambiante en todos los sentidos y aspectos, no es fácil de comprender y es un tema a ser analizado desde una perspectiva filosófica integrando la dimensión social y política como indispensable al hablar de educación.

Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTESEn una sala, en un aula conviven no solo un grupo de sujetos a los cuales hay que transmitir ciertos conocimientos o contenidos. Hay allí 10, 20, 30, 40, más o menos deseos, proyectos de vida, ideas de vida, culturas, opiniones, expectativas, capacidades y necesidades, diferentes y desiguales. En fin realidades completamente distintas.
¿Cómo hacemos para integrar todo eso en una sola aula? ¿Hay que integrar? ¿Integrar condiciona? ¿Cómo se integra? ¿Qué es integrar? ¿Integrar genera la homogeneidad? ¿Cómo hacemos para educar en un contexto tan diverso? ¿Cómo hacemos para considerar cada una de estas diferencias nombradas anteriormente, sin caer en un aculturamiento o borramiento de la cultura, de los deseos, de los proyectos de vida diferentes?

A un chico perteneciente a los pueblos originarios, otro que vive en un pueblo alejado de la ciudad, a un chico que es parte de grupos urbanos marginales, a un chico de ciudad, a un chico de campo, ¿Debemos enseñarle lo mismo? ¿Podemos enseñar lo mismo? ¿Existe una distribución equitativa del conocimiento?

Enseñar en igualdad de oportunidades… ¿es enseñar justamente? ¿Qué tipo de oportunidades iguales? ¿Intelectuales? ¿De capacidades? ¿De necesidades básicas tales como vivienda, alimento, vestimenta?

Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTESMuchas veces se escucha decir “Para mí los alumnos son todos iguales” pero 
¿En qué sentido? ¿En el que es más fácil educar como si fuera una sola persona? ¿En el que tenemos que educar como si fuesen todos iguales? ¿O en que todos aunque sean diferentes son iguales en sentido que se debe educar el mismo conocimiento y contenidos a todos? 


Hay que enseñar a todos por igual, pero ¿qué es enseñar a todos por igual? ¿Es igualar? ¿Es tapar? ¿Es no enseñar lo que se supone que ellos no podrán aprender? “Lo que se está haciendo es ¿igualdad u homogeneidad?”(Bresca, 2002)

¿Existe el tan preciado término Educación para TODOS y no para los que se supone que son “todos”

En fin… ¿A quién educamos?
Muchas preguntas, pero ¿hay respuestas?, ¿son necesarias?, creo que por lo menos son necesarias respuestas a algunas cuestiones, o quizá sea bueno responderse con otras preguntas que ayuden ir avanzando en esto tan complejo que es la educación, en esto que es la educación EN la sociedad.

Pero creo que es esencial en este contexto tan diverso, en esta sociedad con cambios permanentes ir aclarando conceptos, ir conociendo conceptos, poder indagar sobre temas tan complicados como estos, poder tener en cuenta diferentes posiciones teóricas y experiencias reales, que puedan ayudar a determinar una perspectiva sobre este tema.

a los alumnos por su edad de nacimiento, tratando así de conseguir más homogeneidad posible con respecto a su proceso de desarrollo físico y mental. Antes los colegios se separaban por sexo, y todavía siguen existiendo. Todos estos criterios están buscando la homogeneidad en el grupo, una homogeneidad que permita pensar que cada alumno es igual que el resto del grupo y que por lo tanto, un profesor puede dirigir una clase como si fuera una suma de iguales, a los que se suponen los mismos mecanismos de aprender. Olmo Pintado y Hernández Sánchez en el trabajo “Diversidad cultural y educación, la perspectiva antropológica en el análisis del contexto escolar” afirman que las leyes agrupan
Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTES alumnos formadosEstas particularidades y muchas otras que están implícitas en las aulas, en los modos de dar clase, en las formas de evaluar y en la forma de tratar a los alumnos; están presentes en algunos establecimientos y dan pie para hablar de escuelas que integran y no incluyen. Para tratar no solo en términos de pedagogía (tema que no nos compete en este ensayo) sino en términos de política educativa, en términos de ese algo más universal que una sola aula. 


La diversidad en la educación muchas veces es sinónimo de problema, de dificultad, pero porque no entenderla como una posibilidad a una nueva realidad, como un ir más allá de lo esperado. “Cuando no se tienen en cuenta las diferentes necesidades y ofrecemos a todos lo mismo, no hacemos sino ignorar la diversidad generando aún más desigualdad” (Sagastizabal, 2006).

Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTES alumnos formados“Un enorme número de chicos se encuentra en un estado de abandono educativo, lo cual limitará con rigor el acceso a otros derechos, ya que la exclusión escolar alienta otras exclusiones en campos culturales, laborales y económicos. Como surge de un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina,
 el 53% de los menores de cinco años vive en hogares pobres, con dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Estos chicos son, además, afectados por una creciente desigualdad en materia educativa.”

Resultado de imagen de gente cruzando la calle
En la actualidad vivimos tiempos de cambio conflictivo a múltiples niveles, que afectan a diversos órdenes (académico, social, económico, cultural, etc.). El impacto del saber
científico y la información, la expansión global de la ecología que mueve conciencias hacia la percepción del peligro ambiental, la apreciación de la globalidad del mundo, la reconstrucción de las identidades nacionales, étnicas y/o lingüísticas, son algunos de los cambios a los que nos estamos refiriendo.
Las sociedades constituyen cada vez más grupos de gran complejidad porque forman parte de ella, personas portadoras de una gran diversidad física, social, religiosa, ideológica, lingüística, cultural, educativa, afectiva, deseante, etc. Personas que en lo único que son iguales es que son todos diferentes.

Y es aquí en donde quiero remarcar la importancia de ligar estos temas que son de interés universal y que plantean una necesidad de unir lo social con el tema educativo. El desafío de insertar al sujeto que aprende en una sociedad transformada, en una sociedad caracterizada por la complejidad, una complejidad que hace a lo uno y a lo múltiple, al orden y al desorden de roles y deberes, a la armonía y la disarmonía entre lo que es y lo que debiera ser; y finalmente en esta posición es donde se encuentra la necesidad de preguntarnos para quién es esta educación, para que contexto, para que personas, para que individuos se plantean los conocidos objetivos.


Resultado de imagen de homogeneo o heterogeneo
Homogeneidad vs Heterogeneidad
  Simplicidad vs Complejidad
 
La pregunta ¿A quién educamos?, nos llevará a recorrer estos Cuadernillos,  tratando de cierta forma de responder este cuestionamiento.

Pero nuestra primera conclusión a la que podemos arribar es que se educa a la sociedad en general, una sociedad que es, como se explicitó antes una sociedad caracterizada por la complejidad.

Este es el tema que está en debate. El paradigma que se sigue en educación es el paradigma que plantea obtener ¿un todo homogéneo o un todo heterogéneo?
Es necesario indagar sobre estos conceptos para poder lograr una aproximación hacia nuevos planteos que deben darse en la educación, hacia nuevas preguntas como emergentes de este nuevo campo social.

Resultado de imagen de nenes vestidos iguales
Vivimos entonces en un escenario complejo. El modelo globalizador tiende a borrar más las diferencias y a instalar cierta uniformidad y homogeneidad mediante la moda, mediante ciertos parámetros de conductas que determinan a las personas como “iguales” y capaces de tener lo que todos tienen.
Pero ciertamente podemos dar cuenta que la doble cara de esta moneda, de este contexto complejizado; nos muestra sujetos diferentes en deseos, en actitudes, en pensamientos, en filosofías, que generan una tensión dentro de la sociedad. Y esta tensión se extiende al ámbito de la escuela. Una tensión que domina las aulas y los debates educativos. Las diferencias de clases, las diferencias económicas marcan una distancia kilométrica entre lo que unos pueden obtener y otros no, entre la posibilidad del conocimiento para unos y en la no accesibilidad del saber hacia otros. 

La escuela ante esta tensión elige el camino más fácil, el camino de la simplicidad, el del orden del universo. Una escuela que no sabe cómo manejarse en este contexto actual y que prefiere educar a aquellos que asisten, de la forma en que más convenga para el docente y para la escuela.
Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTES dictadoUn aula, una sala, con alumnos que no tienen las mismas características es difícil de educar, entonces hay allí un desafío por superar. Ante este nuevo reto la cultura de la posmodernidad opta por lo simple, por lo fácil de resolver, por lo que fue por historia siempre igual.
La idea de que se educa homogeneizando, muchas veces se plantea en el sentido de igualdad pero… ¿Igualdad para quién? ¿Igualdad de qué? Muchas veces pareciera que a través de la frase igualdad de oportunidades se lleva con ella una diferencia, y se demuestra que todos tenemos que ser iguales. A los niños en las escuelas se les miente, en su realidad concreta, como puede caber la idea de que el que tiene al lado es igual a él.
Cuando una maestra dice: “Chicos acá somos todos iguales” (frase comúnmente usada por maestras de cursos iniciales) como comprende el niño que son todos iguales si el niño que tiene al lado es muy diferente a él, no juega igual, no tiene las mismas características físicas, no quiere las mismas cosas, no habla igual. De esta manera consciente o inconsciente ¿no se está discriminando y construyendo una actitud de intolerancia e insolidaridad hacia el otro?
Cuando planteo la idea de una escuela que homogeniza, no me refiero a una escuela tradicionalista, con ritos, prácticas y costumbres que pueden caracterizarse de totalizadoras mediante prácticas como uniforme y/o vestimenta, peinado, formación, sino a aquella escuela que pretende mediante su práctica crear en los estudiantes un pensamiento común a todos, fácil de “manejar”, coartando sus libertades de pensamiento y de expresión. Aquella escuela que intenta borrar diferencias porque se cree que son difíciles de manejar.
“Cuando se funda el sistema escolar de masas se impone un diseño institucional homogéneo. La escuela típica se diseña en función de un alumno ideal. El niño de 6 años que se incorporaba a la escuela debía reunir una serie de requisitos tales como interés y motivación por el estudio, saber hablar, mantener un comportamiento correcto, aseo, puntualidad, responsabilidad, disciplina, salud, alimentación, contención afectiva.”


Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTES chicos con guardapolvoPero podemos pensar aquí que pese a esta igualación formal del guardapolvo blanco, del delantal cuadriculado, estos niños que ingresaban a la escuela o al jardín se diferenciaban según características personales, culturales y sociales de distinta índole. Y entonces en este igualitarismo ideal que se pretendía había dos polos típicos. Aquellos que se acercaban al poco del alumno ideal, y los que se alejaban grandemente de esta imagen que eran los responsables de su propia exclusión y fracaso escolar.


La práctica educativa está dominada por la lógica de la homogeneidad, fundamentada en la búsqueda de una uniformidad en el grupo clase, que no existe como tal, que es desconocida por aquellos que la dirigen. Estos planteamientos educativos organiza clases para que todos aprendan de la misma manera, con las mismas características y en un mismo momento y acción es un modelo educativo más preocupado por la categorización o la selección de los alumnos que por su formación o educación.

Resultado de imagen de JARDIN DE INFANTES chicos con guardapolvoLa escuela como institución homogeneizante choca frontalmente con la heterogeneidad de la sociedad y sus miembros. Aun así, el poder socializador de la escuela radica en que determina cuáles son las metas sociales, a modo de fines instrumentales, más convenientes para la tradición y orden establecidos, estipula cuales deben ser las ideas predominantes en los individuos, afirma que conocimientos son los que deben ser dados en un determinado grupo de sujetos y cuáles no porque “no pueden aprender más que eso”. 

Enseñar bajo una idea de que lo simple es lo más fácil y lo que va a dar más provecho es un paradigma equivocado, una idea que busca reducir las diferencias a un todo homogéneo que participe no solo de las mismas ideas sino que comparta una filosofía de educación y de vida que no contempla sus diferentes vidas que no tiene en cuenta su ser.

La tendencia a la homogeneidad sería considerar que todos los alumnos deben ser iguales, y que todos deben tener los mismos conocimientos y las mismas respuestas ante ellos, pero es caer en un ordenamiento de la realidad que solo existe en los sueños y no existe en la verdadera realidad, es caer en un paradigma de simplicidad.
La comprensión del sujeto que interactúa con otros sujetos en una realidad planteada desde la diversidad no es sólo un reto para romper con viejos discursos, sino también para poder empezar a actuar con el paradigma de complejidad que nos plantea fielmente la sociedad.

Ante una sociedad co
mpleja ¿por qué responder con algo que busca la simplicidad…?
No parece adecuado pensar hoy en la escuela que homogeneíza con el objeto de buscar un modelo incuestionable socialmente, con necesidades educativas equivalente. Menos aún puede aceptarse la escuela que evite el conflicto. La interacción conlleva conflicto, y el conflicto activa la posibilidad de crecimiento y construcción en lo múltiple.
Por eso, la escuela de hoy debe asumir el paradigma de la heterogeneidad, debe asumir la diversidad como una realidad con la cual los sujetos permanentemente interactúan. 

La heterogeneidad en las aulas es un hecho natural y evidente que refleja la realidad social cotidiana, es decir que refleja la complejidad que esta indudablemente en la sociedad. Esta heterogeneidad se ha percibido demasiadas veces como un estorbo que es necesario dominar, fijar o si es posible eliminar. No se puede convertir la escuela en un club exclusivo de unos pocos que margina a otros. 

Este video ilustra la heterogeneidad en los espacios de producción escrita, propio de cada estudiante.

Video 1: Actividades de escritura 2: Diversidad de textos (La Educadora Reescribe)
 https://www.youtube.com/watch?v=COEti5mCccs



La heterogeneidad como ya vimos trae consigo la complejidad, confluye con la interacción entre las partes, entre los alumnos y los maestros entre ellos y el conocimiento y los saberes, es decir que conlleva la palabra conflicto que por ende plantea el desafío y ante los desafíos se plantea el problema de la resistencia ante ellos y como resultado de la misma resistencia una invención de una especie de “producción en serie de alumnos”.

Resultado de imagen de actividades jardin de infantes
La lógica de la heterogeneidad está en la base de un proceso de intervención educativa abierta a la diversidad, que responde a las demandas de todos los alumnos, porque reconoce y acepta las diferencias individuales. Promueve el desarrollo de estrategias pedagógicas que asumen las diferencias no como un hecho lastimoso y problemático, sino como una demostración de normalidad que enriquece la realidad social y educativa.

La educación en este mundo va a requerir entonces una mirada a múltiples necesidades, a múltiples contextos y complejidades implicadas en la sociedad, enlazadas a los sujetos de aprendizaje. La mirada hacia este sujeto, hacia el otro y con el otro debe ser el cambio significativo que debe adoptarse en estas medidas de educación ante la nueva sociedad actual. El compromiso que adquiere la escuela con ese sujeto se orienta a la necesidad de educarlo para vivir y aceptar la complejidad de lo heterogéneo, respetando la instancia de ser distinto y la relevancia que implica la intervención educativa en general, y docente en especial, a partir de tales diferencias.
Creo que es en la heterogeneidad que se ve la complejidad no solo de la sociedad sino de la escuela y del sujeto que está en éstas aulas esperando ser reconocido, o esperando algo, que quizá todavía los educadores no lo encuentren pero que debe buscarse y producirse revoluciones para encontrarlos.

ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN                                                                     
A) La Homogeneidad y heterogeneidad son dos conceptos contradictorios y que en este apartado han sido comparados específicamente con los términos de simplicidad y complejidad respectivamente. 
1) Señalar cuáles serían las propuestas y actividades de una maestra que cree en la homogeneidad de su alumnado. 
2) El Video 1: Actividades de escritura 2: Diversidad de textos, muestra a una docente  atendiendo a la diversidad, de qué manera lo hace?




Resultado de imagen de inclusion educativa


Qué significa inclusión educativa?



La UNESCO define la educación inclusiva así: 



¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨



Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.



Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.



Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes. (ii)



La educación es un derecho, no un privilegio.



La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos. (iii)



Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as.



Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.



Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular (iv), con pares de su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario. (v)



Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad de los colegios locales.



La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas.



Dyson destaca que la inclusión simplemente denota una serie de amplios principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar.



Resultado de imagen de inclusion educativa
La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada. (vi)

Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niño/as, tiene que ver con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución.





Resultado de imagen de DIVERSIDAD AULAS HETEROGENEASResultado de imagen de DIVERSIDAD AULAS HETEROGENEASResultado de imagen de DIVERSIDAD AULAS HETEROGENEAS


DIVERSIDAD, AULAS INCLUSIVAS, HETEROGENEIDAD son palabras que cada día encuentran espacios en los diseños curriculares, en los proyectos institucionales, en los debates académicos, en las investigaciones y en las páginas de los diarios.

 El discurso acerca de la educación en la diversidad surgió en las últimas décadas del siglo XX con la intención de superar la mirada homogeneizadora y proponer enfoques y estrategias más inclusivas que contemplen al mismo tiempo las diferencias que existen entre las personas, los derechos de la ciudadanía y las obligaciones de los Estados. 

Las primeras miradas sobre la diversidad, estuvieron asociadas a la educación de niños con necesidades especiales (de allí la denominada “pedagogía/escuela diferencial”) o, simplemente, al modo de evaluar a los alumnos con dificultades en el aprendizaje. En este abordaje, lo diverso es entendido como un obstáculo individual que requiere, en muchos casos, una atención especial y personalizada para reducir la dificultad

A partir de la segunda mitad de siglo pasado, surgen aportes de investigaciones realizadas por disciplinas como la antropología educativa, la sociología de la educación, la psicología cognitiva y las neurociencias que favorecen la emergencia de una concepción nueva acerca de la diversidad en los procesos de aprendizaje y enseñanza.

 Al respecto, Gimeno Sacristán (2000) expresa que:
 “Todo lo que pueda hacerse por romper la uniformidad de las fuentes de información, por introducir ritmos de aprendizaje diferenciados, atención y recursos distribuidos entre alumnos según sus desiguales necesidades, por variar el monolítico esquema del horario escolar que esclerotiza los procesos de enseñanza-aprendizaje, por desbordar los espacios de aprendizaje, por disponer de tareas distintas en las que se pueda trabajar al mismos tiempo con alumnos, por admitir estilos de aprendizaje diferenciados, serán recursos para que, sin renunciar a un proyecto de cultura común compartida desde la radical singularidad de cada uno, puede hablarse de una escuela estimuladora de la autonomía y de la libertad, que es en la que puede acrisolarse la idiosincrasia personal creadora”.




ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN                                                                         
B) 1-Escribo cuatro frases que llevan a la reflexión.

 
Un enfoque pedagógico que contemple la diversidad como una condición inherente al ser humano y por lo tanto un valor a respetar, comprende que cada persona nace con una carga biológica diferente y se desarrolla en múltiples contextos sociales, culturales, económicos y educativos.
 
La preocupación por la diversidad en educación, correlato de la necesidad de atender a los problemas multiculturales que pone de manifiesto la globalización, la sensibilización por la integración de las minorías culturales y religiosas y las nuevas consideraciones acerca del género, también instala en los sistemas educativos un debate profundo acerca de la equidad y la justicia, un par que consideramos inseparables al tener que definir políticas educativas. 
Resultado de imagen de inclusion educativa 
Para contemplar los niveles de igualdad enunciados, el campo educativo tiene el desafío de encontrar un equilibrio entre lo común y lo diverso.
Todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener una buena educación, y para que eso sea posible es necesario contemplar variados puntos de partida para encarar la enseñanza, atendiendo a las diferencias y sus implicancias. Pensar en el equilibrio entre lo común y lo diverso nos plantea la pregunta: qué entendemos por “lo común”.
 
Consideremos los aportes de Cornu: (2008) común no significa uniforme sino posible, abierto, para todos, un mundo en el cual avanzar es posible y los de Diker (2008) para quien en lo común se trata de incluir a todos los niños en la educación obligatoria “sin perder de vista que también es función de la escuela diferenciar para una sociedad diferenciada”.
 
El enfoque de la diversidad en educación, supone un nuevo modo de mirar a las escuelas, a sus actores y a los procesos de enseñanza y aprendizaje a la luz de valores democráticos. El enfoque de la diversidad en educación encuentra su correlato didáctico en el diseño de aulas heterogéneas, entendiendo que son la dimensión teórica y práctica de una misma perspectiva pedagógica. Greco, M. (2007) se refiere al cambio de mirada en lo referente a la diversidad “los tiempos actuales hacen evidente que ser alumno o alumna no goza de exclusividad; la identidad de alguien que acude a la escuela (¿a aprender?) es siempre plural, diversificada, portadora de rasgos heterogéneos, a veces opuestos y aparentemente irreconciliables. Y, sin embargo, su presencia nos obliga a mirar incluso cuando no queramos, nos convoca al trabajo de otra manera, nos demanda un exceso de trabajo para el cual no estábamos dispuestos, porque supone multiplicar miradas, aprender nuevas lecturas, hacer el esfuerzo de reconocer palabras que no sabemos, girar el ojo que mira hacia sí mismo (allí donde a menudo es muy difícil ver/se), reconvertir la mirada hacia uno mismo en el trabajo de educar”.
 
Resultado de imagen de DIVERSIDAD AULAS HETEROGENEASEn el enfoque de trabajo en 
 aulas heterogéneas reconocemos la existencia de diferencias entre las personas, no sólo en lo discursivo sino también en las prácticas de enseñanza cotidianas en las escuelas, desde el estilo de gestión institucional hasta las actividades que se proponen en el aula, nuevos diseños del espacio físico, una revisión de los modos de interacción social entre los distintos actores de la institución educativa y una nueva forma de utilizar el tiempo, concebir y poner en práctica la evaluación.
Sostenemos que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se convierten en el centro del proceso educativo cuando reconocemos quiénes son, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, sus debilidades y fortalezas como aprendices, sus entornos culturales y sociales.
 
Solo entonces, desde la enseñanza podremos ofrecer las mejores opciones para que todos se involucren activamente y encuentren sentido a lo que aprenden y al mundo en el que están insertos. 

Desde el enfoque educativo que reconoce que los alumnos y alumnas son diferentes entre sí y que esto se pone en juego en el trabajo en aulas heterogéneas, pensamos y creemos firmemente que todos pueden aprender. Parece una obviedad afirmarlo pero lograr este propósito inclusivo, requiere de políticas educativas claras y de creencias firmes de todos los actores integrantes de una comunidad educativa. 



 https://www.youtube.com/watch?v=4GRIND7LweQ&feature=youtu.be



Resultado de imagen de DIVERSIDAD AULAS HETEROGENEAS
El aula heterogénea es un espacio en el que “todos los alumnos, ya sea que presenten dificultades o que se destaquen, pueden progresar y obtener resultados a la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal y social. El reconocimiento del derecho de los seres humanos a ser diferentes no se contrapone a la función que le cabe a cada sujeto como integrante de una sociedad. Por lo tanto, por ser la atención a la diversidad un enfoque socio-humanista de la educación, no existe contradicción alguna entre el respeto al individuo autónomo y la respuesta a las necesidades colectivas de la sociedad” (Anijovich, et al, 2004). 

Todos pueden aprender, pero para que eso suceda, todos los estudiantes necesitan recibir tareas desafiantes, potentes y estimulantes que los impulsen a desarrollar sus capacidades individuales y convertirse en miembros plenos y productivos de la sociedad. El desafío que subyace es cómo construir una escuela sin excluidos, una escuela habitable para todos los alumnos y alumnas.

https://prezi.com/ipttza36r5y_/aulas-heterogeneas-rebeca-anijovich/



https://www.youtube.com/watch?v=Wn4JR5P57ZA

ACTIVIDADES DE ARTICULACION                                                                            
C)  Luego de lo leído respondo: Por qué se cuestiona el Paradigma tradicional?













Resultado de imagen de DIVERSIDAD AULAS HETEROGENEAS



La Convención sobre los derechos 
                                  de las personas con discapacidad.

Resultado de imagen de inclusion educativaLas personas con discapacidad se les niegan a menudo oportunidades de trabajo, 
escolarización y plena participación en la sociedad, lo cual constituye un obstáculo a su prosperidad y bienestar. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad es importante porque es un instrumento para garantizar que tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades que los demás. En el mundo hay al menos 650 millones de personas con discapacidad. Generalmente son los más pobres entre los pobres. Su estigmatización y discriminación son frecuentes en todas las sociedades.

La Convención es un tratado de derechos humanos elaborado por representantes de la comunidad internacional (entre ellos los mismos discapacitados, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones no gubernamentales y otros) para cambiar la forma como son vistas y tratadas en sus sociedades las personas con discapacidad.

En vez de considerar la discapacidad como un problema médico, caritativo o de dependencia, la Convención pretende que sea entendida en todo el mundo como un problema de derechos humanos. La Convención abarca muchos aspectos en los que pueden surgir obstáculos, tales como el acceso físico a los edificios, calles y transportes o el acceso a la información a través de los medios impresos y electrónicos. Asimismo, trata de reducir la estigmatización y discriminación, que se encuentran a menudo entre los motivos por los que los discapacitados se ven excluidos de la educación, el empleo, la salud y otros servicios.

Por primera vez, existe un instrumento internacional jurídicamente vinculante que garantiza que los Estados que lo han ratificado fomentarán y protegerán los derechos de las personas con discapacidad. A continuación, dichos Estados procederán a la aprobación de sus propias legislaciones nacionales sobre derechos civiles destinadas a mejorar la vida de esas personas.  



Resultado de imagen de inclusion educativa Es importante mencionar que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante, la Convención), cuyo artículo 24 impone a los Estados que la firmaron instituir sistemas de educación inclusivos, tiene jerarquía constitucional otorgada por ley 27.044 (2014), lo cual significa que es superior a toda normativa interna, sea que se trate de leyes, resoluciones o disposiciones de carácter nacional o local. 

Si bien, la Argentina se ha comprometido –al suscribir la Convención– a garantizar sistemas educativos inclusivos en donde se reconozca el derecho de todos a asistir a las escuelas comunes (artículo 24), la implementación práctica de este derecho se hallaba obstaculizada por diversas barreras normativas, institucionales, culturales y actitudinales. 

Reconociendo esos obstáculos, el Consejo Federal de Educación aprobó en Diciembre de 2016 la Resolución 311/16 de “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad”, que recuerda la obligación de las distintas jurisdicciones de ajustar sus normativas y prácticas a los lineamientos internacionales:








 Resultado de imagen de inclusion educativaResultado de imagen de inclusion educativa

RESOLUCIÓN 311/16

¿Qué es la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación?

Es una herramienta fundamental para garantizar la plena inclusión en el sistema educativo.


¿De qué de trata?
Algunos de los puntos más importantes de la presente resolución son:
  • Propiciar condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema educativo argentino para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad. 
  • Garantizar un sistema educativo inclusivo.
  • Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad
  • Las escuelas tienen prohibido rechazar la inscripción o reinscripción de un/a estudiante por motivos de discapacidad. El rechazo por motivo de discapacidad, de forma directa o indirecta, será considerado un acto de discriminación.
  •  Los alumnos con discapacidad en los Niveles Primario y Secundario, que cursan con Proyecto Pedagógico Individual (PPI), deben ser evaluados y calificados únicamente de acuerdo con ese PPI. Esas evaluaciones y calificaciones determinan el pase de año o de nivel. Por eso, si aprobó su PPI, debe pasar de año o de niño.

LA LEY EN RELACIÓN AL


Resultado de imagen de nivel inicial                                        Nivel Inicial

Todos los niños tienen derecho a ser inscriptos en Educación Inicial Común. Sin embargo, se reconoce que la familia, asesorada por equipos profesionales, podrá propiciar la elección de "la mejor trayectoria que responda a las necesidades educativas derivadas  de la discapacidad y ejercerá el derecho a elegir la institución educativa de su preferencia". Esto reafirma que se trata del derecho a ser matriculado en un Jardín de Infantes común, pero no la obligación de ejercer ese derecho. 

En cuanto a la acreditación y promoción del Nivel Inicial, la Resolución en sus artículos 18 (dieciocho) al 22 (veintidós) explicita que el nivel inicial se encargará de crear estrategias de prevención, detección y atención, y que los aprendizajes no serán interpretados como indicadores para la acreditación y promoción del nivel, por lo tanto el niño que tenga cumplidos 6 años deberá ingresar al primer grado del nivel primario, según lo determina la Res. CFE N° 174. 

La preparación de PPI  -Definición del PPI - para cada niño, se formula en el nivel inicial y queda establecido que  el mismo debe acompañarlo y ser tenido en cuenta, cuando a los 6 (seis) años cumplidos  hasta el 30 de junio, como es tradicional, el alumno ingrese al nivel primario. Podemos entonces hablar de promoción automática. Determinar que el PPI de cada niño, debe acompañarlo y ser respetado en su ingreso al nivel primario, permite  afirmar  que  no  sólo  se  tiene  en  cuenta  la  edad   cronológica  del   alumno.   Cabe consignar que en la presente resolución, no queda claramente abierta la posibilidad de evaluar cada situación en particular, las necesidades del niño y circunstancias de su realidad, antes de tomar decisiones en relación a la continuidad de la trayectoria escolar en el nivel primario y que se permita, por la vía de la excepción, la permanencia en el nivel.

 En la provincia de Entre Ríos la Resolución 0920/19 articula lo propuesto en la RESOLUCIÓN 311/16

http://cge.entrerios.gov.ar/wp-content/uploads/2019/03/0920-19-CGE-Sistema-de-Evaluaci%C3%B3n.pdf





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principio II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión

Principio II.   Proporcionar múltiples formas de acción y expresión Los individuos tienen diferentes maneras de aprender y de expresar lo que saben. Hay quien puede aprender o expresarse utilizando texto escrito, pero no oral, y viceversa. En ocasiones, es una cuestión de preferencias, pero otras veces se trata de barreras derivadas de las situaciones personales: las personas que tienen alteraciones significativas del movimiento (parálisis cerebral), con dificultades en las habilidades estratégicas y organizativas (trastornos de la función ejecutiva) o con problemas derivados de un conocimiento limitado del idioma, se enfrentan a las tareas de aprendizaje de forma muy diferente. Por ello, no existe un modo único de realizar una tarea o de expresar un aprendizaje que sea óptimo para todos los alumnos y alumnas. Por eso, en la práctica docente es preciso proporcionar diferentes opciones para llevar a cabo las tareas de aprendizaje y la forma de expresar que se han alcanzado

Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación

Principio III.   Proporcionar múltiples formas de implicación El componente emocional es un elemento crucial en el aprendizaje que se pone en evidencia al ver las diferencias en lo que motiva a los estudiantes o en la manera en que se implican para aprender. Vemos que a unos les motiva lo novedoso o la espontaneidad, mientras que otros prefieren los procesos rutinarios. Hay alumnos que se concentran mejor cuando trabajan solos; en otros casos, prefieren trabajar en grupo. Por ello, es importante dar opciones o variar las dinámicas, de modo que todos los estudiantes puedan implicarse según sus preferencias. Pero, ¿cómo podemos llevar este principio a la práctica? Para incorporarlo en los procesos de enseñanza hay tres pautas del DUA que se desarrollan a continuación: III. Proporcionar múltiples formas de implicación 7. Proporcionar opciones para captar el interés 7.1. Optimizar la elección individual y la autonomía 7.2. Optimizar la relevancia, el valor

Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación

Principio I.   Proporcionar múltiples formas  de  representación El primer principio del Diseño Universal para el Aprendizaje parte de la idea de que los alumnos son diferentes en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta. Por ejemplo, aquellos que tengan una discapacidad sensorial (ceguera o sordera), dificultades de aprendizaje (dislexia) o diferencias lingüísticas o culturales, pueden necesitar maneras distintas de abordar los contenidos. Otros, simplemente, captarán mejor la información con medios visuales o auditivos que con el texto impreso. Por ello, no hay un medio de representación óptimo para todos los estudiantes, por lo que es fundamental proporcionar múltiples opciones al ofrecer la información. ¿Cómo se pone en práctica esto? Para incorporar este principio en los procesos de enseñanza hay tres pautas a los que debemos prestar atención: I. Proporcionar múltiples formas de representación 1. Proporcionar diferentes opc